Al menos habrían estado preparados para «El Gran Reinicio».

Según el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) la crisis del Sarscov-2 y las perturbaciones políticas, económicas y sociales que ha provocado están cambiando fundamentalmente el contexto tradicional para la toma de decisiones. Las inconsistencias, deficiencias y contradicciones de múltiples sistemas, desde la salud y las finanzas hasta la energía y la educación, están más expuestas que nunca en un contexto global de preocupación por las vidas, los trabajos y el planeta. Los líderes se encuentran en una encrucijada histórica, gestionando la agenda hacia el futuro. La magia visionaria del WEF es impresionante, pocos habrían presagiado una crisis tan brutal como la que el mundo sufre hasta el día de hoy.

No solo se trata de “sospechar proactivamente” el acecho de una pandemia global tan desgraciada, cuando aún no se saben los números reales de víctimas o contagiados. Los más optimistas hablan de una tasa de mortalidad humana inferior al 1%. Además, el quiebre de gran parte de las cadenas de producción, almacenamiento, distribución, comercialización y consumo ha llevado a un colapso abrumador de las economías locales, trayendo consigo verdaderos dramas humanitarios de miseria, endeudamiento, escasez, enfermedades mentales y un largo etcétera que daría para escribir un almanaque mundial especializado en tragedias en el 2020.

Ante esta desgracia nos preguntamos, ¿Cómo el WEF ha sido tan visionario para adelantarse muy rápido, con eficiencia, marketing y efectividad a pensar en un gran reinicio? Tanta iluminación parece provenir de los más brillantes cerebros que “imaginaron” cada uno de los circuitos y flujos que participan de una “emergencia global”, como ha resultado ser esta “catástrofe global” que han denominado Coronavirus (covid 19), cuyo verdadero nombre es SARSCOV-2.

[vc_custom_heading text=»Un cuento mágico» font_container=»tag:h2|text_align:left|color:%23b72a38″ use_theme_fonts=»yes»]

Durante decenas de años, en los pasillos de las teorías de conspiración ha circulado el rumor de un “reinicio financiero”, proveniente de planes NESARA primero, para luego evolucionar hacia un GESARA. Es un tema sobre el cual se han escrito miles de artículos y otros tantos videos, explicando ese reinicio global.

Pero, en el caso del WEF, el “Gran Reinicio” (así lo han denominado) toma otro enfoque. Hablamos del club de los ricos que controlan a todo el mundo. Corporaciones, inversionistas, gobiernos, políticos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, celebridades, banqueros. En fin, una constelación de personajes, se reúnen cada año, en enero, en el refugio suizo DAVOS para “conversar” sobre los temas que configuran la agenda que les interesa desarrollar durante el año y su proyección hacia los siguientes años.

Justo en este 2020 los líderes mundiales conversaron sobre la economía global, que estaba en buen camino luego de una amenaza de recesión en 2019. El Fondo Monetario Internacional predijo que la economía mundial crecería alrededor de 3.3% en este año, tras el 2.9% alcanzado en 2019. Los banqueros centrales confesaron que todavía había lugar para relajar la política monetaria, si fuera necesario, pero que los gobiernos deberían hacer más para apoyar la demanda. El asunto de la guerra comercial entre EE.UU. y la República Popular China envolvió con toxinas de incertidumbre la cita. Y otros temas más como el acoso sexual y la equidad de sexos, decoraron los titulares en esos días.

Los primeros vientos del Reinicio

La reunión de DAVOS fue celebrada entre el 21 y el 24 de enero pasados. Recién se estaba conversando sobre ese raro virus que estaba asolando la ciudad china de Wuhan y que estaba preocupando a las autoridades de ese país, como así también a las de Italia, España y Francia.

El 15 de enero fue un día especial para EE.UU., puesto que coincidieron tres eventos “aislados” que fueron significativos. El primero consistió en la firma del nuevo Acuerdo de Comercio con China. En el segundo, la senadora demócrata Nancy Pelosi liberó los artículos del famoso “impeachment” (acusación para revocación) contra el Presidente Donald J. Trump. Durante el periodo de celebración del último -con una menor cobertura de los medios- apareció el primer contagiado con SARSCOV-2 en territorio de Estados Unidos, curiosamente un ciudadano chino proveniente desde Wuhan, China.

Pero, ¿qué tiene que ver el WEF con el caso de Estados Unidos? ¡NADA!

O, tal vez, mucho. Incluso más allá de lo que pensábamos.

La Magia del Foro Económico Mundial

El 18 de octubre de 2019, en la Universidad Johns Hopkins de New York, fue organizado el llamado “The Event 201”, que consiste en reuniones periódicas de diversos organismos de trascendencia internacional para efectos de analizar, diseñar y realizar planes de acción a escala global.

El ejercicio de mesa sobre la pandemia del Evento 201, organizado por el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, en asociación con el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates el 18 de octubre de 2019, en Nueva York.

El ejercicio ilustró los esfuerzos de preparación para una pandemia, necesarios para disminuir las consecuencias económicas y sociales a gran escala de una pandemia grave.

Fue un ejercicio sobre una pandemia, de 3,5 horas de duración. En él se implementaron una serie de debates, basados en dramáticos escenarios, donde se enfrentaban dilemas difíciles y realistas, asociados con la respuesta a una pandemia hipotética, pero científicamente plausible. 15 líderes empresariales, gubernamentales y de salud pública de todo el mundo participaron en este ejercicio de simulación que destacó cuestiones económicas y políticas del mundo real no resueltas, que podrían resolverse con suficiente voluntad política, inversión financiera y atención ahora y en el futuro.

Se realizaron transmisiones de noticias pregrabadas, sesiones informativas en vivo para el «personal» y debates moderados sobre temas específicos. Estos temas fueron cuidadosamente diseñados en una narrativa convincente que educó a los participantes y al público.

El Centro Johns Hopkins para la Seguridad Sanitaria, el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates proponen conjuntamente estas recomendaciones.

«El equipo humano»

Eric Toner, MD, es el líder del equipo de ejercicios del Centro John Hopkins para la Seguridad de la Salud. Crystal Watson, DrPH, MPH y Tara Kirk Sell, PhD, MA son codirectores del John Hopkins Center for Health Security. Ryan Morhard, JD, es el líder de ejercicio del Foro Económico Mundial y Jeffrey French es el líder de ejercicio de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Los miembros del equipo de ejercicios son Tom Inglesby, MD; Anita Cicero, JD; Randy Larsen, USAF (retirado); Caitlin Rivers, PhD, MPH; Diane Meyer, RN, MPH; Matthew Shearer, MPH; Matthew Watson; Richard Bruns, PhD; Jackie Fox; Andrea Lapp; Margaret Miller; Carol Miller; y Julia Cizek.

El evento 201 fue financiado por el Open Philanthropy Project. ¿Habrá sido la presentación en sociedad del «Gran Reinicio»?

Estas instituciones y profesionales de tanto prestigio realizaron esta actividad rutinaria, como ejercicio de simulación.

Hasta la actualidad no existe claridad acerca del origen y expansión del Sarscov-2. Los primeros reportes de aparición en Wuhan (China) datan de diciembre de 2019; mientras algunos sostenían que se debió a un contagio, mediante el consumo de carne de murciélago, alimento propio de la región, otros plantean que se trata de un virus modificado para fines de guerra biológica. Sea cual sea la génesis de esta enfermedad, la ajustada visión del Event 201 no deja de sorprender.

Otros hechos que no dejan de sorprender: el mismo día del EVENT 201 fueron inaugurados «Los Juegos Mundiales Militares 2019»; en la ciudad china de Wuhan. Y una última coincidencia, sobre el inicio del denominado «Estallido social del 18 de octubre de 2019» en Chile, que se prolongó por varios meses, hasta que se declaró estado de pandemia en ese país.

[vc_custom_heading text=»Una realidad, dos realidades» use_theme_fonts=»yes»]

Un resumen visual de la situación lo apreciamos en el siguiente gráfico de la OECD sobre crecimiento, que indica cómo fue el 2019; qué se esperaba para el 2020; qué sucedió el 2020 y cómo se proyecta hacia el 2021.

El mundo hasta diciembre de 2019 tenía indicadores económicos de mercados en cierta recesión, principalmente debido a la guerra comercial entre China y EE.UU.

Pero en 2020 los efectos sobre la economía se han concentrado en 3 ejes principales: impacto directo en la producción; interrupción de la cadena de suministro y del mercado y repercusiones financieras en las empresas y los mercados financieros.

Tras la dura crisis, la OECD se mantiene cauta en las proyecciones, como se ve en el gráfico de Proyecciones del PIB.

[vc_custom_heading text=»La magia negra» use_theme_fonts=»yes»]

El Gran Reinicio de la WEF se posiciona en una oportunidad desde un contexto.

El contexto

La crisis del Covid-19 y las perturbaciones políticas, económicas y sociales que ha provocado están cambiando fundamentalmente el contexto tradicional para la toma de decisiones. Las inconsistencias, deficiencias y contradicciones de múltiples sistemas, desde la salud y las finanzas hasta la energía y la educación, están más expuestas que nunca en un contexto global de preocupación por las vidas, los medios de vida y el planeta. Los líderes se encuentran en una encrucijada histórica, gestionando las presiones a corto plazo contra las incertidumbres a medio y largo plazo.

La oportunidad

A medida que ingresamos a una ventana de oportunidad única para dar forma a la recuperación, esta iniciativa ofrecerá ideas para ayudar a informar a todos aquellos que determinan el estado futuro de las relaciones globales, la dirección de las economías nacionales, las prioridades de las sociedades, la naturaleza de los modelos de negocios y la gestión de un bien común global. Basándose en la visión y la vasta experiencia de los líderes involucrados en las comunidades del Foro, la iniciativa Gran Reinicio tiene un conjunto de dimensiones para construir un nuevo contrato social que honre la dignidad de cada ser humano.

El discurso del WEF tiene palabras clave que se vinculan más a una concentración de poderes en un gobierno globalizado y que sintonizan con las políticas de la agenda 2030;  asimismo, la encíclica papal Laudato Si y otros documentos constituyen un soporte, para una imposición forzada de una agenda que no se puede imponer, a menos que se recurra al viejo truco de la «Doctrina del Shock».

Se está aprovechando una tragedia sociológica sanitaria global para imponer un gran reinicio no solo económico, sino que integral, más allá de lo que corresponde asumir desde las disciplinas sanitarias. Incluso, considerando que el origen y desarrollo de esta pandemia está más que cuestionada por diversos movimientos de profesionales de la salud, como otros «outsiders» de los círculos; aquellos que no son financiados por la Open Society, la ONU, otros organismos globales de diversas disciplinas, bancos, corporaciones, logias, órdenes religiosas o millonarios que participan de estos circuitos.

Son esos mismos personajes quienes pertenecen al Foro Económico Mundial y han preparado este «Gran Reinicio» con alta velocidad, eficiencia y efectividad récord.

COVID-19: ¿Qué importancia tuvieron las primeras pandemias en la configuración de la sociedad actual?

Esta relación de hechos, instituciones, gobiernos y personajes conectados, llevan hacia el camino de un espectro sombrío, que no es el resultado de un acuerdo de las naciones para un diseño de un modelo económico que dé respuesta a las demandas que los habitantes del mundo necesitan con urgencia.

Para esta misión se han dejado a los bancos centrales, organismos financieros y bancos, que han hecho de la impresión del dinero una actividad tan trivial como casi inútil, expandiendo la capacidad de deuda de los países más allá del cielo imaginable.

La agenda del Gran Reinicio, como un acto de magia global, es probable que conduzca a condiciones de vida que al final de la década no cumplan con las mejorías prometidas a las personas.

Los socios del Foro Económico Mundial son empresas de clase internacional con un gran interés en desarrollar soluciones sistémicas para desafíos clave. Son la fuerza impulsora detrás de los programas del Foro.

[vc_custom_heading text=»El Foro del Gran Reinicio» use_theme_fonts=»yes»]

Para enero de 2021 la nueva cumbre será tanto presencial como virtual, y conectará a los jefes de gobiernos con empresarios multinacionales; como siempre, será celebrada en Davos.

Los agentes de la política global rezan que «el Gran Reinicio es necesario para establecer un nuevo contrato social centrado en la dignidad humana y donde el progreso de la sociedad no quede rezagado con respecto al desarrollo económico».

Agenda Globalista

Los temas que se tratarán consideran el rol de la política pública en época de la pandemia.  Imponer políticas que aseguren los objetivos de la Agenda 2030 es un imperativo.

La segunda temática pretende garantizar que las inversiones promuevan objetivos comunes, como la igualdad y la sostenibilidad. Implantación de programas de inversión que profundicen los procesos de desarrollo de dicha agenda.

El último punto versa sobre la aceleración que ha causado el Sarscov-2 a la Cuarta Revolución Industrial y cómo generar bienestar común.

Viendo los puntos de esta agenda, queda claro que el Gran Reinicio es un pretexto para imponer a la fuerza un conjunto de políticas que jamás se podrían haber aprobado en un lapso proyectado de 10 años de «modo democrático» en todo el mundo.

El globalismo extrema recursos para erradicar las políticas de desarrollo locales, a escala humana, para hacerlo a escala corporativa con un gobierno centralizado a nivel mundial, que vigile y castigue a las personas. Ellos mismos se han impuesto un plazo fatal, pero veremos qué sucede en el largo camino de estos tecnócratas frente al espíritu de la humanidad.

Hace poco más de 20 años, el economista premio Nobel Joseph Stiglitz alertaba al mundo respecto al «Malestar de la Globalización«. A pesar de todo, el malestar sigue. ¿Será que el club del WEF quiere mejorar la enfermedad de la globalización con una globalización total?