Mozilla Firefox o simplemente Firefox, es un navegador web de código fuente libre y abierto, disponible para las plataformas Linux, Windows, Mac, Android y iOS.
Fue lanzado oficialmente el 22 de septiembre del 2004.
La Fundación Mozilla es la organización sin ánimo de lucro detrás de Firefox. Su principal misión es “… trabajar para garantizar que Internet siga siendo un recurso público abierto y accesible para todos”.
Desde su creación Firefox ha estado comprometido con la libertad y el acceso igualitario de todos a internet, respetando un derecho humano fundamental: la privacidad.
Este último ha sido un tema de mucho interés para Mozilla, por lo que ha desarrollado diversas campañas, contenidos y apoyado a distintas personas u organizaciones dedicadas a defender la privacidad en internet.
A su vez, Mozilla posee un manifiesto con 10 principios que evidencia el compromiso con un internet abierto y global disponible como recurso público para comunicarse y colaborar.
Puedes leer el Manifiesto Mozilla aquí.
Privacidad: la piedra angular de Firefox
Firefox se ha esforzado en ofrecer un acceso a internet en el que la privacidad no sea una opción circunstancial, sino una parte clave para tener una mejor experiencia de usuario en una era digital invadida por tecnologías de recopilación de datos y vigilancia que vulneran este derecho humano fundamental que ayuda a construir un internet saludable.
Es por ello que en este artículo te daré algunas sugerencias de configuración que puedes realizar en la sección Privacidad y Seguridad presente en los ajustes del navegador.
Privacidad del navegador
Aquí conseguirás las opciones de configuración necesarias para optimizar la privacidad en tu navegación. Al final del artículo daré algunas sugerencias adicionales para mejorar esta experiencia tomando en cuenta algunos ajustes alternativos y extensiones recomendadas por Firefox.
Protección contra el rastreo mejorada
Los rastreadores se han convertido en la pesadilla de cualquier internauta. El navegador del zorro es consciente de esto, por lo que nos da tres opciones:
- Estándar
- Estricto
- Personalizado
Sugiero tomar en cuenta la última opción y seleccionar todo lo que ofrece baja los siguientes ajustes: cookies (todas las cookies de terceros), contenido de rastreo (todas las ventanas), criptomineros, fingerprinters.
Si en algún momento un sitio web te da problemas, pueden desactivar el modo personalizado y seleccionar alguno de los dos anteriores. Pero recuerda volver a activar el modo personalizado para disfrutar de la mejor privacidad.
A continuación, es muy importante informar a los sitios web que no deseas ser rastreado, para lo cual debes seleccionar la opción “Siempre”. Aunque muchas páginas pueden hacer caso omiso de esto, con el anterior ajuste podrás evitar que terceros no autorizados hagan de las suyas.
Cookies y datos del sitio
Las cookies pueden ser muy útiles para mejorar nuestra experiencia de navegación, pero también pueden ser una pesadilla para la privacidad. Por eso, lo mejor es elegir “Eliminar cookies y datos del sitio cuando cierre Firefox”.
Usuarios y contraseñas
Seguro es una idea genial que el navegador almacene y gestione contraseñas e inicios de sesión en sitios web. Pero si eres de los que prefiere tener el control sobre esta información tan importante de tu vida digital, deseleccionar todas las opciones disponibles, menos la que dice “Mostrar alertas sobre contraseñas para sitios web comprometidos”, es la mejor elección.
Historial
El historial de navegación es uno de las funciones más deseados por las empresas que recopilan datos y crean perfiles de los usuarios que navegan por la web. Por ello, Firefox nos da la opción muy inteligente de elegir “No recordar el historial”.
Barra de direcciones
Cuando escribes cualquier término de búsqueda en la barra de direcciones de un navegador, este ofrece sugerencias que te ayudan a ubicar de forma rápida y fácil lo que deseas buscar en la web. Sin embargo, esta información permite conocer mejor tus hábitos de búsqueda, haciendo más fácil crear un perfil de cada usuario.
Por esta razón lo más recomendable es escribir el término completo de tu búsqueda, sin elegir el sugerido por el navegador. Por ello, te sugiero deseleccionar todas las opciones recomendadas por defecto en esta sección.
Permisos
Firefox te da la opción de elegir los permisos que deseas otorgar al navegador para permitir o no que terceros tengan acceso a tu ubicación, cámara, micrófono, entre otros. Para mayor privacidad sugiero no hacer ningún cambio y solo seleccionar “Bloquear ventanas emergentes” y “Advertirle cuando los sitios web intenten instalar complementos”, en caso que no lo estén de forma predeterminada.
Recopilación y uso de datos de Firefox
Aunque Firefox es un navegador respetuoso con la privacidad y podemos confiar en que no compartirá ningún dato de sus usuarios con terceros, recomiendo deseleccionar todas las opciones que implique compartir los datos de uso que haces del navegador. Esto permitirá maximizar tu privacidad.
Seguridad
En esta sección sugiero seleccionar todas las opciones disponibles, ya que la seguridad y la privacidad son interdependientes. Ambas son necesarias para una vida digital sana. En este sentido Firefox ofrece opciones que te protegen de sitios web y contenido que pueden poner en peligro tu dispositivo.
En Modo solo-HTTPS recomiendo elegir la primera opción: “Activar el modo solo-HTTPS en todas las ventanas”. De esta manera te asegurarás que Firefox te informará cuando un sitio web carece del certificado de seguridad requerido o no ofrece un cifrado que proteja la información sensible que ingreses en el mismo.
Esto último es especialmente importante para evitar los ataques llamados man in the middle, el cual ocurre cuando un tercero (delincuente informático) puede ver y acceder a toda la información que introduces en un sitio web, ya que el texto del mismo se presenta de forma plana y no cifrada (oculta). Esto ocurre si la página usa el protocolo HTTP (sin la S al final, es decir, sin seguridad de cifrado).
Sugerencias adicionales
En la sección General – Configuración de red, tienes la opción de mejorar la seguridad de tu navegación. Para ello pulsa en Configuración. A continuación, verás una nueva ventana en la que deberás dirígete a la última opción “Activar DNS sobre HTTPS”. Allí veras “Usar Proveedor” (elige Personalizada) y “Personalizar” (recomiendo colocar 9.9.9.9, el servicio de DNS que ofrece Quad9). Si deseas conocer más sobre este servicio de DNS, te invito a leer el artículo Quad9 busca mayor privacidad digital en Suiza.
DNS sobre HTTPS (DNS over HTTPS, DoH) es un protocolo de seguridad que hace más privada tu navegación por internet al ofrecer un cifrado para la misma. De esta manera se hace más difícil que tu proveedor de servicios de internet sepa cuáles son los sitios web que visitas mientras mejoras tu seguridad ante posibles ataques.
En Buscar elige un buscador predeterminado centrado en la privacidad. Sugiero seleccionar DuckDuckGo.
Si deseas saber por qué recomiendo este buscador en Firefox, visita su sitio web.
Por último, en “Sugerencias de búsqueda” lo mejor es deseleccionar todas las opciones por las mismas razones que comenté en “Barra de direcciones”.
Extensiones recomendadas
Como puedes apreciar Firefox ofrece muy buenas alternativas para mejorar la privacidad y seguridad de tu navegación. Sin embargo, para optimizar estos dos aspectos tan relevantes de tu vida digital, te sugiero implementar algunas extensiones recomendadas por Firefox.
Desde el menú de Firefox (parte superior derecha) selecciona “Complementos y temas”.
Luego, en la nueva ventana usa el buscador de extensiones (“Buscar más complementos”) para ubicar las siguientes tres extensiones de privacidad.
Privacy Badger. Un bloqueador de rastreadores desarrollado por la EFF (Electronier Frountier Foundation).
AdBlocker Ultimate. Un bloqueador de anuncios, rastreadores y malware (software malicioso).
Decentraleyes. Ofrece la posibilidad de eliminar a intermediarios encargados de entregar datos de consulta sobre contenido en la web.
Con estas configuraciones y complementos en el navegador Firefox puedes contar con que tu navegación es ahora segura, pero sobre todo más privada.