La entrada de DeepSeek AI provocó una gran preocupación en el mercado tecnológico, ya que representa una amenaza directa para el dominio de NVIDIA en el sector de la inteligencia artificial.
La caída en la cotización bursátil de NVIDIA, ayer (27 de enero de 2025), marcó un hito histórico para el sector de la tecnología.
Procesamiento gráfico total
NVIDIA es una compañía referente de la industria tecnológica, con décadas de trayectoria en el mercado de las graphic cards, con reconocimiento total en el mercado de los videojuegos y las aplicaciones de alto rendimiento.
Reconocida por sus GPU´s (Unidades de Procesamiento Gráfico) son ampliamente utilizadas para acelerar cálculos necesarios para el entrenamiento y la ejecución de modelos de la AI. Las GPU´s de NVIDIA forman parte del ambiente vinculado al desarrollo de herramientas para la creación de aplicaciones basadas en AI. Es decir, NVIDIA produce las GPU´s como hardware y desarrolla software para la ejecución de diversas utilidades, desde juegos hasta la AI.
La amenaza del dragón
DeepSeek es un actor relativamente nuevo en la industria y se ha destacado por la innovación. La dedicación al desarrollo de modelos de AI con estándares de eficiencia, que requieren menos recursos informáticos para operar, haciendo que los recursos técnicos sean más eficientes. DeepSeek efectivamente optimiza los algoritmos, lo que permite aprovechar de mejor manera el hardware del sistema computacional, siendo uno de los grandes logros su fortaleza para conseguir altos rendimientos de ejecución con procesadores de menor capacidad.
La eficiencia es la clave para colocar a NVIDIA (una bestia de las Big Tech) en el banquillo de los acusados, debido a los exacerbados precios de los productos con esta marca que inundan el mercado.
DeepSeek ofrece una irresistible alternativa tecnológica, mucho más eficiente y económica para ejecutar aplicaciones de AI.
Frente a frente
El modelo de negocios de NVIDIA está basado sobre la venta de hardware, mientras que DeepSeek, aprovechando las condiciones de cada computador, otorga la posibilidad de seleccionar un modelo de suscripción de software.
Si bien ambas compañías tienen aplicaciones en múltiples áreas, DeepSeek puede aprovechar el ingreso a franjas específicas de clientes potenciales, donde la eficiencia energética hace otra diferencia estratégica fundamental, llevando la AI hacia máquinas de menor consumo.
Además, DeepSeek tiene la facilidad de operar con desarrollo de software de código abierto, ya que cualquier persona puede examinarlo, modificarlo y desarrollarlo.
A diferencia del entrenamiento del modelo de AI GPT-4, el cual demanda inversiones superiores a los 100 millones de dólares y el uso de miles de GPU´s de alta gama, DeepSeek, como hemos visto, logró reducir drásticamente estos costos.
De acuerdo con los desarrolladores de DeepSeek, su modelo DeepSeek-V3 fue entrenado con una inversión de tan solo 6 millones de dólares, empleando chips H800 de NVIDIA. Este hardware, inicialmente concebido como una alternativa limitada debido a las sanciones estadounidenses contra China, resultó ser lo suficientemente eficiente para alcanzar un rendimiento competitivo.
Esto demuestra que las restricciones comerciales que USA aplica a otras naciones, pueden beneficiar el desarrollo tecnológico de los «outsiders», provocando un efecto «boomerang», afectando al elitista círculo de las Big Tech en el mercado tecnológico liderado por USA, abriendo nuevas oportunidades para empresas de otros países.
No todo lo que brilla es oro
Sin embargo, no todo es maravilla. Ya circulan denuncias acerca de la programación de los algoritmos de DeepSeek:
Ask deepseek anything about China and watch it breakdown.
Interesting. pic.twitter.com/RiFHRCbCs6
— Ishan Sharma (@Ishansharma7390) January 28, 2025
Pero no es para escandalizarse, porque ya sabemos que las apps de AI de USA también están con algoritmos programados con cortinas de fuego de censura.
Parece que el gran problema de la AI no está en la técnica del software y el hardware, sino en la manipulación de los algoritmos que distorsionan el uso de de esta tecnología. Esta «falla humana» resta potencia a una herramienta que podría ser mucho más útil para la especie humana y todo el planeta.
Para usar estas aplicaciones, conviene realizar siempre una investigación personal.