Zeptagram: blockchain y derechos de autor en la música

0
351
codigo_cyphex_zeptagram

La industria de los derechos de autor se ha convertido en un negocio con oportunidades desiguales para el artista, en especial en el medio musical.

Salvando a aquellos pocos músicos que integran el llamado Star System, la mayoría de creadores posee un acceso limitado e insignificante a los beneficios económicos que deberían obtener por sus derechos de autor a través de las plataformas de servicios digitales como Spotify o iTunes, por solo mencionar dos de las más conocidas y usadas por las audiencias. Este hecho es ya histórico y se viene sucediendo año tras año. Esto se debe en buena medida a dos factores: la cadena de intermediarios (estaciones de radio, plataformas en línea, sellos discográficos, entre otros) y la forma como está configurada la industria de los derechos de autor proporcionando grandes beneficios a estos, pero relegando al músico como último eslabón de la cadena.

Definitivamente esto no es justo.

Ciertamente la industria de los derechos de autor ha mejorado con respecto a su posición hace más de 50 años, pero todavía sigue existiendo poca equidad para los músicos.

Han surgido plataformas que permiten ofrecer servicios de crowdfunding para que los artistas y sus fans se conecten de forma más directa y estrecha, pudiendo establecer acuerdos para apoyar la producción artística de los músicos, tal y como ocurre en Patreon. Pero los derechos de autor siguen siendo un área todavía desatendida con respecto a otros contextos que están siendo abordados, como la monetización vía streaming con proyectos como EmanateIndieblock Records.

codigo_cyphex_zeptagram

Es por ello que han surgido proyectos como Zeptagram, el cual tiene como propósito principal empoderar a los músicos para monetizar sus derechos musicales a través de la llamada tokenización (economía digital), que consiste básicamente en otorgarle un valor a sus obras a través del uso de activos digitales. Esto permite obtener tanto un beneficio económico como un mayor control sobre el resultado creativo.

Al respecto la Fundación Telos comenta lo siguiente:

Eso es exactamente lo que Zeptagram está tratando de hacer ahora a través de una innovadora plataforma comercial que permite a compradores y vendedores intercambiar derechos musicales como acciones en Nasdaq. El público principal son los músicos que quieren monetizar su trabajo vendiendo, por ejemplo, una participación de propiedad parcial de una composición, manteniendo la mayoría de las acciones y, por tanto, el control creativo.

Zeptagram: derechos de autor en la era de la economía digital descentralizada

Este proyecto fintech se origina en Suecia en octubre de 2019, teniendo como meta revolucionar la industria musical y el sector financiero tradicional a través de un nuevo mercado digital de inversión usando la tecnología de la próxima generación: blockchain e inteligencia artificial. Su misión es trabajar estrechamente con artistas y creadores de contenido de todo el mundo, con el fin de ofrecer la plataforma más lucrativa para la inversión y el comercio de derechos musicales, en la que pueden participar artistas, aficionados e inversionistas.

Zeptagram está conformado por un equipo de profesionales altamente experimentados que está involucrado con la tecnología, la música y las finanzas con una perspectiva global. En sus propias palabras, poseen “…más de 50 años de experiencia en fintech, la industria musical, el marketing y la cadena de bloques…”.

El proyecto busca ser una plataforma de comercio de derechos de propiedad intelectual orientada a la música, la cual es impulsada por una cadena de bloques (blockchain). Al usar esta tecnología se elimina la necesidad de los intermediarios, se obtienen registros más transparentes (auditables), así como facilitar una relación más directa y estrecha entre las comunidades de fans y los artistas, pudiendo ambos beneficiarse de una economía descentralizada. Esto implica una distribución más justa y equitativa para todos los involucrados en la gestión de las ganancias obtenidas por la inversión en los derechos de autor.

Zeptagram define su proyecto en su sitio web de la siguiente manera:

De la pasión al comercio, facilitamos a la gente la inversión en los derechos de la música. Durante la última década, los compositores de música han salido perdiendo con servicios como Pirate Bay, µTorrent y plataformas de streaming, al no poder proporcionar la infraestructura necesaria para la propiedad intelectual. De esta forma, Zeptagram tiene la misión de abrir un mercado centrado en los derechos musicales para devolver el poder a los creadores de música de todo el mundo.

Como parte de esta búsqueda de independencia y control creativo sobre los derechos de autor, se puede apreciar la decisión tomada por la cantante Annyett Royale, quien es la primera artista estadounidense en pasarse a Zeptagram para monetizar los derechos de autor de sus temas de R&B.

Modalidades de participación

Existen dos modalidades de inversión y participación: Zeptagram Crowdsales y Zeptagram Exchange.

Zeptagram Crowdsales permite tokenizar los derechos musicales, permitiendo conectar a los dueños de los tokens musicales (MTOs) con la comunidad de seguidores para el intercambio de incentivos financieros. Los derechos tokenizados son activos digitales, permitiendo a los dueños de los mismos hacer un seguimiento de estos en la cadena de bloques.

La plataforma de Zeptagram Exchange permite a la comunidad invertir para tokenizar los derechos musicales y así apoyar a sus artistas favoritos.

Para obtener una orientación sobre cómo acceder a este servicio por parte de artistas, aficionados e inversionistas en derechos musicales, pueden visitar la guía del usuario de Zeptagram.

codigo_cyphex_zeptagram

Fuente de las imágenes

Portada

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Print Friendly, PDF & Email