Inicio Tecnología Todos los caminos llevan hacia la web3

Todos los caminos llevan hacia la web3

0
Todos los caminos llevan hacia la web3

La transición digital está llevando un cambio grueso rumbo a la web3, gracias a las tecnologías como el metaverso, la Inteligencia Artificial (AI), las criptomonedas, la realidad virtual y la blockchain.

La web3 constituye el objetivo de la próxima fase de Internet, configurando el  nuevo escenario digital, para redefinir la forma en que interactuaremos en los espacios digitales. Como se trata de diversos sistemas de información y comunicación,  la sinergia de estas tecnologías se va interconectando para converger en el futuro mundo en línea.

Las tecnologías involucradas son varias, porque consiste en recrear un mundo virtual que representa la «transdigitalización» de gran parte de las actividades humanas, incluso las menos imaginadas, serán parte de ese nuevo mundo.

hay muchas tecnologías involucradas, más allá de aquellas que copan las portadas de los medios especializados, hay otras de bajo perfil, que también están siendo «configuradas» para integrarse a este mundo digital, tal como la neurociencia.

Por ahora, demos un breve vistazo a este panorama digital.

El metaverso avanza con decisión

El metaverso es un espacio colectivo virtual compartido (red social de orden superior) que fusiona realidades físicas y digitales, que concentra todo hecho en la web3. Las experiencias impulsadas por la AI, soportadas por la realidad virtual y la realidad aumentada transportan a los usuarios a interacciones sociales, comercio y entretenimiento amplificados. Potenciado por la cadena de bloques, que garantiza la autenticidad y la propiedad de los activos digitales dentro de este espacio digital, sentando las bases para el metaverso descentralizado e impulsado por el usuario. Esto último, suponiendo que, en efecto, se trata de redes sociales descentralizadas públicas, donde no sea posible manipular a la red o abusar de los usuarios. Un red social popular centralizada y privada, implica arriesgar la libertad y la estabilidad de los usuarios de modos no imaginables. Prefiera metaversos descentralizados, libres de censura.

La AI en las experiencias personalizadas

De acuerdo a las actuales tendencias, la AI se constituye como el eje central de la Web3, dado que está incentivando experiencias personalizadas dentro del metaverso. Los algoritmos de AI registran y analizan los comportamientos, las preferencias y las interacciones de los usuarios, adaptando los entornos virtuales a los usuarios individuales. Esta clase de personalización va más allá del simple entretenimiento, porque influye en la forma que los usuarios interactúan con aplicaciones descentralizadas (dApps) y toman decisiones en el espacio criptográfico. No hay certeza acerca de los límites que se pueden alcanzar o si esta tecnología es confiable para las actividades humanas en el futuro digital.

Operaciones criptomonetarias y finanzas descentralizadas (DeFi)

Las criptomonedas,desarrolladas por la tecnología blockchain, se han convertido en el principal modo de transacción en la web3. La potencia de los contratos inteligentes, ejecutados ​​en la blockchain, permiten acuerdos automatizados y sin confianza (es decir, un acuerdo de voluntades de dos o más personas que no se conocen y no necesitan confiar unos en otros), dando lugar a plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). También, el metaverso incorpora sistemas pagos criptomonetarios para activos virtuales, a la vez que la blockchain garantiza la seguridad y la transparencia de las transacciones financieras, eliminando la necesidad de intermediarios.

La infraestructura de la blockchain

La naturaleza descentralizada de la cadena de bloques soporta todo el ecosistema de la web3. Esta tecnología de libro mayor distribuido (DLT; distributed ledger technology) protege los datos, las transacciones y los activos digitales en todo el Metaverso. Además, los contratos inteligentes, ejecutados de forma autónoma en la blockchain, hacen cumplir las reglas, agilizando las interacciones y garantizando la integridad de las aplicaciones descentralizadas, fomentando un entorno digital sin confianza y a prueba de intervenciones amenazantes.

NFT como tokens de propiedad digital

Los tokens no fungibles (NFT), consisten una forma única de activo digital en la blockchain, redefiniendo la propiedad digital dentro del metaverso. Los NFT´s representan la propiedad sobre activos virtuales, incluidos arte, bienes raíces virtuales y accesorios de juegos. La convergencia de NFT, AI y metaverso permite una alta personalización para el usuario, transformando las experiencias virtuales en activos comercializables y de propiedad única.

Interoperabilidad e integración

La interoperabilidad en web3 se refiere a la capacidad que tienen diferentes sistemas y plataformas para interactuar y comunicarse entre sí de manera íntegra, utilizando estándares comunes y de una manera confiable. El éxito de una web3 exitosa depende de la interoperabilidad, lo que permite la integración efectiva y eficiente de diversas tecnologías. Los algoritmos de AI interactúan perfectamente con los protocolos de blockchain, lo que permite que las experiencias virtuales impulsadas por AI incorporen datos descentralizados de forma segura. La interoperabilidad de las criptomonedas y los NFT´s en diferentes plataformas garantiza una experiencia de metaverso fluida y centrada en el usuario.

Reflexiones Finales

Estamos viviendo la transición hacia la vida digital. Tal vez, el proceso pudo ser mejor diseñado y aún mejor implantado. Sin embargo, como lo están forzando, muchas herramientas, dispositivos y software aún están en una fase bruta que no da para ejecutarlo mejor en la actualidad. Pero, la puesta en marcha de las herramientas de AI está comenzando a acelerar los procesos. Todas las maravillas que promete la web3 dependen unas de otras para integrarse coordinadamente y ejecutar funciones conjuntas en tiempo real. Para eso, falta un trecho por recorrer.

La web3 deberá tender hacia la instalación masiva del metaverso (Meta, X, PCCh), las criptomonedas (descentralizadas como monero, hasta las CBDC), la cadena de bloques, la mencionada AI, la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual en 3D, etc. muchas tecnología organizadas para ser desplegadas en web3. Esto representa oportunidades magníficas, a la vez que plantea desafíos grandes y controvertidos. Las preocupaciones sobre la privacidad, los problemas de seguridad de redes, la necesidad de estandarización de información y comunicación, son consideraciones críticas.

Trabajar para alcanzar un equilibrio óptimo entre innovación y descentralización será fundamental para que cada ciudadano disponga de una herramienta complementaria trascendente, pero validadora de la condición de ser humano, como individuo único, que siente, piensa y actúa con libertad y responsabilidad. Todo otro objetivo que no se ocupe de estas condiciones humanas, se deberá considerar una amenaza para la humanidad.