
Según el Departamento del Tesoro de USA, no existe una definición ampliamente aceptada de NFT. debido a la amplia gama de tipos, usos y diseños de NFT´s.
En términos generales, un NFT es una unidad o token digital con un identificador único en una cadena de bloques subyacente. que representa contenido que puede o no almacenarse en la cadena de bloques.
En cuanto a la estructura del mercado, la evaluación de riesgos de NFT´s, reconoce que, si bien el mercado de creció enormemente en el verano de 2021, las ventas de NFT´s alcanzaron su punto máximo en el primer semestre de 2022, cuando el Departamento del Tesoro se comprometió a publicar la evaluación de riesgos. Desde entonces, las ventas han disminuido drásticamente hasta finales de 2022. Sin embargo, las ventas volvieron a aumentar desde principios de 2023; para mantenerse con altibajos durante estos últimos dos años.
Así, el Tesoro de USA, destaca que el atractivo y la volatilidad de los precios de los NFT´s los hacen interesantes para cometer actividades ilícitas.
Estas son algunas de las impresiones que el Tesoro de USA ha considerado en el documento: «Illicit Fanance Risk Assessmnt on Non-Fungible Tokens», publicado en mayo de 2024.
«La evaluación de riesgos explora cómo las vulnerabilidades asociadas con las NFT y las plataformas NFT pueden explotarse con fines financieros ilícitos, incluido el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación», afirma el Informe de evaluación de riesgos.
Además, el informe destaca importantes vulnerabilidades de cyberseguridad y cuestiones legales relacionadas con la protección de derechos de autor y marcas registradas. También, algunas plataformas NFT se caracterizan por carecer de controles suficientes para contrarrestar el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones.
El delicado camino hacia la regulación estatal de los NFT´s
El Tesoro ha abogado por regulaciones más estrictas, Tras una evaluación de riesgos en USA, que identificó varios riesgos financieros ilícitos, asociados con los activos virtuales. De este modo, el Tesoro ha pedido al gobierno de Estados Unidos que trabaje con aliados internacionales para abordar estos desafíos globales.
Sugiere que «Las autoridades pertinentes deberían considerar más a fondo las regulaciones u orientaciones específicas para los NFT´s, evaluando oportunidades para proporcionar claridad adicional sobre las obligaciones existentes para las plataformas de NFT´s», menciona el informe.
Menciona que el FBI ha emitido advertencias sobre la creciente sofisticación de las estafas de NFT´s. Estos delitos aprovechan el creciente interés en los activos digitales.
Por solicitud del Congreso de USA, un estudio conjunto de la Oficina de Derechos de Autor de USA y la Oficina de Patentes y Marcas encontró que el marco legal actual es adecuado para manejar las complejidades de los NFT´s. Este estudio implicó una investigación exhaustiva y debates públicos. El documento se denomina «Non-Fungible Tokens and Intellectual Property A Report to Congress».
Dicho estudio concluyó que no son necesarias nuevas regulaciones para los NFT´s, como resultado de amplios aportes de comentaristas, incluyendo creadores, propietarios de marcas, innovadores, académicos y profesionales.
Dadas las perspectivas divergentes sobre la necesidad de nuevas regulaciones para los NFT´s, los expertos de la industria destacan la necesidad de equilibrar las regulaciones esenciales con los principios básicos de la descentralización.
Reflexiones Finales
Los estudios apuntan a fortalecer la integridad de las plataformas y transacciones de NFT´s, para fomentar la colaboración con la comunidad criptográfica, mejorando la seguridad y la confiabilidad de la infraestructura de suministro de datos; aumentando los esfuerzos de educación y concientización para empoderar a los usuarios con conocimientos; implementando soluciones tecnológicas avanzadas como la AI y el Aprendizaje Automático (Machine Learning), monitoreando para detectar en tiempo real las actividades sospechosas. Se trata de mejorar la integridad general del ecosistema de los NFT´s, al mismo tiempo para cuidar los intereses de los usuarios y fomentar la innovación permanente.
Pero, el tiempo dirá si esta noble preocupación del Estado para proteger los activos de los usuarios es solo eso o se trata de una estrategia para imponer un exhaustivo programa de vigilancia estatal, para controlar hasta el último satoshi que un ciudadano pueda mantener en su poder. A fin de cuentas, como hemos ido aprendiendo (sobre todo en los últimos años), ciando el Estado expresa que «toma medidas, por que se preocupa por los ciudadanos», lamentablemente tiene intenciones bastante discutibles. Las recientes revelaciones sobre las medidas anti cov¡d y las consecuentes inyecciones, son una amarga muestra que justifica un gran escepticismo respecto a estos intentos estatales por regular todo.