Brave es un navegador de código abierto basado en Chromium y con licencia pública Mozilla, creado por la compañía Brave Software en enero del año 2016. Esta compañía fue fundada por el cofundador del Proyecto Mozilla y creador de JavaScript: Brendan Eich.
Brave está disponible para Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
Como señalan en su sitio web, este navegador está centrado en la privacidad, poniendo al usuario primero antes que los intereses de la compañía. Esto separa a Brave de las grandes empresas de tecnología (Big Tech) como Google y su popular Google Chrome:
El primer paso es devolverle el poder al usuario. Obtén velocidad, seguridad y privacidad incomparables mediante el bloqueo de rastreadores. Obtén recompensas con la posibilidad de optar por nuestros anuncios que respetan la privacidad y ayúdanos a darles a los editores la parte de ingresos de Internet que les corresponde.
Brave posee varias características para cumplir con su misión de “reparar internet” y así recuperar el control por parte de los usuarios:
- Brave shields: bloqueador de anuncios, rastreadores, scripts, cookies y toma de huellas digitales, el cual incluye también la función HTTPS Everywhere.
- Navegación privada usando Tor.
- Brave rewards: una oportunidad de recibir recompensas con el token nativo del proyecto llamado Basic Attention Token (BAT) por ver anuncios que respetan tu privacidad y valoran tu atención. También se puede usar este activo digital para enviar propinas (tips) para apoyar tus sitios web y creadores de contenido preferidos. Si deseas conocer más en detalle sobre esta característica, puedes visitar la sección Brave Rewards. Si eres creador de contenido y deseas recibir recompensas con el token BAT, puedes ir a Brave Rewards Creators.
- Wallet de criptomonedas integrada en el navegador.
- Brave Search: un buscador nativo de Brave con un índice propio, orientado a la privacidad, búsquedas anónimas y sin el uso de servicios de terceros. Si quieres saber todo sobre este buscador visita Brave Search.
¿Deseas conocer más en detalle cada una de estas características? Visita su sitio web.
Privacidad por defecto y no como opción
Brave tiene como prioridad crear un mejor internet al ofrecer un servicio de navegación orientado a la privacidad. Por ello, en este artículo te daré algunas sugerencias clave que te permitan aprovechar todas las opciones que ofrece este navegador desde su Configuración.
ASPECTO
Es la primera sección de interés con la que te encontrarás al momento de configurar el navegador. En la imagen podrás apreciar mis recomendaciones adaptadas para una mejor privacidad. Cada una de estas elecciones busca limitar la posibilidad de crear un perfil de ti como usuario conociendo tus preferencias de búsqueda (todas las opciones vinculadas con autocompletar), al mismo tiempo que preserva tu seguridad contra el phising (mostrar siempre URL completas). Aunque Brave es un líder de mercado en la privacidad y se supone que no recaba ningún tipo de datos de los usuarios, porque todo se almacena y gestiona de forma local en el dispositivo, no está de más tomar medidas adicionales.
ESCUDOS BRAVE
Una de las mejores características que posee Brave es su escudo con el que podrás bloquear anuncios, rastreadores, cookies, scripts y huellas digitales, además de forzar a los sitios web a usar https cuando sea posible. Puedes elegir entre vista básica o avanzado, configurar el escudo de forma predeterminada para el navegador o realizar ajustes específicos para cada sitio web.
Sugiero tomar en cuenta las configuraciones que se muestran en las imágenes para obtener la mejor privacidad mientras navegas.
BLOQUEO DE REDES SOCIALES
Brave te da la opción de elegir cómo interactúas con Google y las redes sociales en las que tienes cuenta, tales como Facebook, Twitter y LinkedIn. Recomiendo no seleccionar ninguna de estas opciones, cancelando las mismas en caso que lo estén de forma predeterminada.
BUSCADOR
Si de buscadores se trata, nada mejor que elegir el nativo del navegador. En este caso Brave Search. Son muchas las bondades que posee este buscador, algunas de las cuales las mencioné al principio del artículo.
Si deseas un navegador y buscador orientados a la privacidad sin el uso de servicios por parte de terceros, Brave se está convirtiendo en la mejor opción al ofrecer un todo en uno que hasta el momento no tiene competencia entre aquellos basados en Chromium.
COMPROBACIÓN DE SEGURIDAD
Una sabia decisión si usas un navegador de forma diaria para acceder a la web es realizar una revisión sobre el estado de seguridad del mismo. Brave permite que esto sea posible con una característica integrada en su configuración, gracias a la que puedes verificar el nivel de seguridad en tres áreas clave:
- Actualizaciones: revisa si Brave está actualizado.
- Navegación segura: revisa si posees los ajustes para una óptima protección frente a descargas, extensiones y sitios web peligrosos.
- Extensiones: protección contra complementos dañinos.
De esta manera tu privacidad también estará a buen resguardo.
Para hacer esta revisión, solo debes dirigirte a la configuración del navegador, ir a la sección Comprobación de seguridad del menú y pulsar el botón Comprobar ahora.
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
En esta penúltima sección tienes una serie de ajustes muy importantes para amplificar la privacidad y seguridad del navegador. Te recomiendo ver con detenimiento todas las sugerencias que doy en las imágenes que verás a continuación, con el fin de aprovechar al máximo lo que ofrece Brave.
De esta manera podrás complementar las anteriores configuraciones, además de reforzar y contar con las mejores prestaciones a nivel de privacidad que un navegador puede ofrecer actualmente en el mercado, siendo Brave el que está a la vanguardia en este terreno.
AUTOCOMPLETAR
Como ya sugerí anteriormente en la sección Aspecto sobre la opción de autocompletar, aquí reitero la postura de no permitir que el navegador escriba por nosotros en formularios y sitios web información personal (sensible) vinculada con contraseñas, métodos de pago y direcciones. Lo ideal es que tú puedas decidir qué, dónde, cómo y cuándo procederás a otorgar estos datos.
A diferencia de los otros dos artículos, Privacidad en Firefox y Privacidad en Vivaldi, en esta ocasión no recomendaré ninguna extensión para reforzar o complementar las características de privacidad que ofrece Brave dado el amplio abanico de posibilidades que los usuarios tienen a su alcance.
Como puedes apreciar, Brave se toma muy en serio la privacidad de sus usuarios, por lo que este navegador se está convirtiendo en una excelente alternativa para ofrecer las mejores prestaciones al respecto, mientras disfrutas del resto de características que te permiten aprovechar al máximo tu experiencia de navegación en la web.
Si la privacidad es importante para ti al momento de acceder a un internet en el que tus derechos humanos fundamentales sean respetados frente a la economía de vigilancia y las conductas poco éticas de las grandes compañías de tecnología, comparte esta información con otras personas.
Recuerda que la privacidad es un asunto colectivo, por lo que mientras más personas tengan acceso a esta información y decidan sumarse a la privacidad digital, mayores oportunidades habrá de crear una red global de usuarios que antepongan sus intereses antes que los de terceros.
Colaboremos en construir un internet de interés público, abierto, global, accesible y con igualdad de oportunidades para todos.