Andy Yen es fundador y CEO de ProtonMail, un servicio de correo electrónico encriptado creado en el año 2013 a raíz de las revelaciones del ex-trabajador de la NSA, Edward Snowden.
En octubre del año 2014 en Río de Janeiro, Brasil, Andy Yen ofreció una charla TED, en la que nos invita a reflexionar sobre nuestra privacidad, y por lo tanto seguridad, a partir de la siguiente premisa: ¿piensas que tu correo electrónico es privado? Piensa otra vez.
Una de las primeras ideas que nos comparte es que la persona promedio tiene una enorme cantidad de información personal en internet. Esto en buena medida se debe a la oportunidad de comunicación y conexión que logramos con otras personas a partir del uso de Google (buscador y servicios asociados), las redes sociales como Facebook, Twitter, entre otras, pero también al momento de usar un correo electrónico.
Yen dice:
Muchos pensamos que probablemente no hay nada en un email, ¿verdad? Pero si vemos un año de correos, o incluso una vida de correos, en conjunto dice mucho. Dice dónde hemos estado, a quiénes conocimos… incluso qué estamos pensando. Y lo más aterrador de todo es que nuestros datos ahora duran para siempre. Los datos pueden y nos van a sobrevivir. En gran medida hemos perdido el control de los datos y también de nuestra privacidad… Hemos perdido privacidad, pero también la idea misma de privacidad.
Algo interesante de la última parte de este comentario, es que a diferencia de los inicios de internet, hoy en día compartimos todo en esta red. Para las nuevas generaciones se ha hecho algo habitual en la actualidad. Esto trae importantes implicaciones, ya que podríamos estar hablando del olvido de los datos privados.
Por lo tanto, pasamos a una época en la que sin ningún tipo de resistencia estamos autorizando a empresas y gobiernos a recopilar, almacenar y gestionar los datos que nos pertenecen, lo que crea escenarios de vigilancia, control y manipulación sofisticados nunca antes vistos en la historia de la humanidad.
De seguir así, en unas pocas décadas la palabra privacidad tendrá un significado diferente del que tiene hoy para nosotros.
¿Hay algo que podamos hacer?
Yen cree que sí.
El correo electrónico es uno de los medios de comunicación todavía vigentes. Cuando enviamos un correo por servicios como Gmail o Outlook, es como si estuviéramos mandando una postal, ya que el intermediario (la empresa del servicio, quizá también el ISP y el gobierno) puede leer su contenido.
Por ello, Yen plantea que la solución más simple es enviar un correo usando encriptación en la conexión y los datos, pero entregando las llaves (claves) de encriptación a los usuarios, sin que el intermediario tenga posesión de ellas. Por supuesto, el lucrativo (millonario) modelo de negocio de internet de las grandes empresas de tecnología como Google y Microsoft no es compatible con la privacidad. Dicho modelo está basado en la publicidad y para que funcione se necesitan muchos datos. Es decir, conocer TODO sobre nosotros.
Por esta razón Andy Yen aclara que, si deseamos privacidad, debemos ir en su búsqueda. Pero para lograr esto, debemos hacer que esta sea accesible para todo el mundo derribando las barreras de entrada. Es así como nace ProtonMail.
Yen aprovecha esta oportunidad para explicar de forma simple cómo funciona la encriptación en este servicio de correo, permitiendo a cualquiera entender la encriptación asimétrica o de clave pública.
Si cambiamos el objetivo de maximizar ganancia por publicidad a proteger datos podemos hacerlo accesible… Tenemos que apoyar un modelo de negocio diferente en internet que no dependa totalmente de la publicidad para las ganancias y el crecimiento. Tenemos que construir una nueva internet en la que la privacidad y el control de nuestros datos sea lo primordial… Tenemos que construir una internet en la que la privacidad no sea solo una opción, sino por defecto. La privacidad depende de cada uno de nosotros y tenemos que protegernos ahora porque nuestros datos en línea son más que solo un conjunto de ceros y unos… Son nuestras vidas, nuestras historias personales, nuestros amigos, nuestras familias, nuestras esperanzas y aspiraciones. Tenemos que invertir tiempo ahora para proteger nuestro derecho a compartir con las personas que queremos compartir, porque sin esto no tenemos una sociedad libre. La privacidad dende de ti (Yen, 2014).
Te invito a ver la charla TED de Andy Yen completa aquí.
También te invito a nuestras charlas en los Viernes de Privacidad, el último viernes de cada mes a las 20:00 UTC en nuestra comunidad de Telegram. Puedes acceder al grupo aquí.