El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de Estados Unidos concluyó el miércoles dos días de reuniones con el anuncio, ampliamente esperado, de una subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos, es decir, un 0,5%. Es el segundo de los siete ajustes de tipos previstos para este año. En marzo, la Reserva Federal elevó su tasa de referencia en 25 puntos básicos, o 0,25%, marcando el primer ajuste al alza desde 2018.
Los mercados estaban preparados para la subida del miércoles, que fue la más pronunciada desde el año 2000, por lo que se esperaba que la reacción inmediata fuera moderada dado que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya había insinuado un ajuste de 50 puntos básicos a principios de abril. Sin embargo, los activos de riesgo, como las acciones e incluso las criptomonedas, subieron inmediatamente después del anuncio de la Fed.
🇺🇸 *FED RAISES RATES 50 BPS, TO START RUNOFF JUNE 1 AT $47.5B/MTH
*FED EXPECTS `ONGOING’ INCREASES IN RATES WILL BE APPROPRIATE
*FED: RUNOFF PACE TO RISE TO MAXIMUM $95B/MTH AFTER THREE MONTHS— Christophe Barraud🛢🐳 (@C_Barraud) May 4, 2022
Desde que la Reserva Federal expuso sus planes de comenzar a subir los tipos de interés en noviembre, el precio de Bitcoin ha caído más de un 40%. El BTC rondó los 41.000 dólares tras la decisión del FOMC de marzo. Ahora cotiza por debajo de los 40.000 dólares.
El movimiento del FOMC es un intento de combatir la creciente inflación, que alcanzó el 8,5% en marzo, la más alta en cuatro décadas. Muchos economistas han criticado a la Fed por ser demasiado lenta en su lucha contra la inflación, lo que la hace propensa a reaccionar de forma exagerada. La Fed ha mantenido los tipos de interés a cero para apoyar a la economía durante la pandemia del COV!D-19, pero descartó erróneamente un repunte de la inflación en 2021 como «transitorio». Ahora, la continuación de la guerra en Ucrania y el renovado bloqueo de la pandemia en China han creado una presión inflacionaria aún mayor en todo el mundo.
En su declaración de política monetaria del miércoles, la Fed también anunció que comenzará a vender parte de su balance de bonos y valores respaldados por hipotecas, cuyo tamaño se ha duplicado hasta los 9 billones de dólares desde que comenzó la pandemia. En el mejor de los casos, esto causará un shock temporal en los mercados financieros, pero podría tener efectos negativos a más largo plazo.
Tras la votación del comité, Powell ofreció una rueda de prensa en la que aseguró a los estadounidenses que la Fed se está «moviendo con rapidez» para reducir la inflación. Dijo que el banco central tiene un amplio sentido de que los incrementos de 50 puntos básicos son apropiados para bajar la inflación a su rango objetivo, que actualmente está en torno al 2%. Más tarde añadió que el comité no está considerando subidas de 75 puntos básicos, pero indicó que los futuros ajustes de tipos podrían ser de 25 puntos básicos.
#Fed's Powell says 50 basis point raises 'on table' for 'next couple of meetings.' pic.twitter.com/f94LQ2vGOK
— Holger Zschaepitz (@Schuldensuehner) May 4, 2022
En un discurso pronunciado en la Casa Blanca a primera hora del miércoles, el presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó que el Departamento del Tesoro reducirá la deuda nacional este trimestre, lo que también contribuirá a aliviar la inflación. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un evento organizado por The Wall Street Journal el miércoles, dijo que espera un crecimiento económico continuo este año y un «aterrizaje suave» de la inflación sin entrar en recesión.