La billetera de Bitcoin de El Salvador muestra «una fuerte señal de adopción», dice el ejecutivo

La casa de cambio mexicana Bitso ha estado prestando sus servicios de custodia e intercambio a Chivo para que el gobierno de El Salvador pueda comprar Bitcoin.

0
107

El monedero de Bitcoin (BTC) respaldado por el gobierno de El Salvador ha alcanzado un éxito significativo en términos de adopción, según un ejecutivo de la exchange de criptodivisas que está detrás del monedero.

La billetera Chivo fue lanzada en conjunto con el BTC que se convirtió en moneda de curso legal en El Salvador el 7 de septiembre de 2021. La plataforma oficial permite a los usuarios comprar y vender Bitcoin, ofreciendo servicios de custodia e intercambio de criptomonedas proporcionados por la plataforma mexicana de comercio de criptomonedas Bitso.

Bitso esencialmente proporciona tecnología de back-end para que el gobierno de El Salvador pueda comprar Bitcoin y asegurar que BTC sea convertible al dólar estadounidense, dijo el viernes el jefe de asuntos corporativos y regulatorios de Bitso, Felipe Vallejo.

«Desde que comenzó a trabajar con el gobierno en septiembre, Bitso ha seguido proporcionando liquidez a la billetera Chivo», dijo Vallejo. Agregó que Bitso comenzó a operar en El Salvador a través de Chivo y actualmente está presente en el país sólo a través de esa plataforma. Sin embargo, el intercambio está activo en México, Brasil, Argentina y Colombia.

Según Vallejo, Chivo ha logrado un gran éxito en los siete meses posteriores a su lanzamiento un tanto accidentado, cuando la billetera enfrentó problemas técnicos e incluso se desconectó.

«A través de nuestro trabajo con el monedero Chivo, hemos podido comprobar cómo una parte importante de la población se ha volcado en el uso de la aplicación para realizar transacciones seguras y sencillas», afirmó Vallejo.

Se refirió a un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica, que encontró que el 40% de los que descargaron la billetera Chivo continuaron usándola después de recibir sus incentivos gubernamentales. Afirmó:

«Creemos que esto es una señal relativamente fuerte de adopción. A medida que aumente la educación sobre la criptomoneda y los casos de uso cotidiano en la región, más usuarios permanecerán en la aplicación con una comprensión más profunda de la tecnología y las oportunidades que crea.»

Vallejo dijo que el 20% de los salvadoreños continuaron usando la billetera Chivo después de gastar su bono gratuito de 30 dólares en BTC. Esto debe ser visto como una «fuerte señal de la creciente adopción», especialmente cuando se compara con la adopción de los servicios financieros tradicionales en El Salvador. Según algunas fuentes, solo el 29% de los adultos en El Salvador tenían cuentas bancarias a partir de 2017.

El ejecutivo también resaltó la fuerza de la adopción de Chivo en el contexto de otras exchanges de criptomonedas. El Salvador, un país con 6,49 millones de ciudadanos, tiene 2,6 millones de usuarios de Chivo, dijo Vallejo, y agregó que algunos intercambios globales importantes como Coinbase tenían 11,4 millones de usuarios activos en total hasta el cuarto trimestre de 2021.

Bitso y Chivo esperan aumentar la tasa de adopción educando a la gente sobre cripto y blockchain. «La principal barrera para la adopción de criptomonedas, tanto en América Latina como a nivel global, es la educación. A medida que continuamos proporcionando a los salvadoreños la información y las herramientas para entender y utilizar mejor la tecnología innovadora, anticipamos un aumento en las tasas de adopción», dijo Vallejo. Mencionó que Bitso también ha participado en esfuerzos de educación en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Print Friendly, PDF & Email