Bienvenidos a nuestro Jueves de Flashback dedicado al mítico Dreamcast si no naciste en los 90s es posible que no la conozcas pero tranquilo aquí en codigo Cyphex te traemos su historia:
Historia
La Dreamcast fue la primera consola en llegar en la sexta generación, de la mano de Sega en noviembre de 1998 en Japón y a finales de 1999 en el resto de territorios. Es, hasta la fecha, la última consola de Sega. Tras los desastres comerciales de la Mega-CD y de la 32X, la Sega Saturn había sido la esperanza de Sega para la quinta generación, pero tras los lanzamientos de la PlayStation y de la Nintendo 64, la consola de Sega se encontraba en una lejana tercera plaza. Aunque en Japón tuviese una base instalada bastante grande, las decisiones comerciales que se habían tomado en el resto del mundo – como el lanzamiento prematuro y sorpresa en Estados Unidos – habían herido de muerte la Saturn desde su primera aparición. Desde 1996, la batalla se consideraba a dos frentes; PlayStation contra Nintendo 64; Sony contra Nintendo.
La situación en el mercado americano era tan preocupante que cuando en 1997 Bernie Stolar (antiguo presidente de Sony Computer Entertainment America) se convirtió en el nuevo presidente de Sega of America fijó como su absoluta prioridad la desaparición de Saturn a favor de una nueva consola.
La Dreamcast se lanzó entre 1998 y 1999 en todos los territorios que disfrutaron de ella, en un punto de mínimos para Sega. La consola se había mantenido en secreto debido a la situación de la compañía, con las acciones por los suelos y sin prácticamente aliento para ejecutar el que se convertiría en su último intento.
Sin hacer prácticamente nada, quién se aprovechó de la situación fue Sony y la PlayStation 2. Con un año de antelación, y sin tener prácticamente juegos que mostrar, la PlayStation 2 era presentada en marzo de 1999 pero no se lanzaría hasta un año más tarde en Japón – y casi dos en EEUU y Europa. Pero la poca confianza en Sega hizo que toda la atención pasara a la consola de Sony, tanto de consumidores como de desarrolladores. La Dreamcast consiguió mantenerse a un buen nivel de ventas mientras no llegaba la PlayStation 2; pero una vez llegó, con problemas de suministro incluidos, se dio una situación poco habitual. La falta de suministro de PlayStation 2 no incrementó las ventas de Dreamcast, sino al contrario; incrementó la expectación y se pagaban sumas cercanas a los 1000$ por una PlayStation 2 en eBay. Y es que la PlayStation 2 también actuaba de lector de DVD doméstico a un precio competitivo con los reproductores del momento – algo que no podía hacer la Dreamcast.
Los últimos clavos vinieron con la GameCube y la Xbox. Y el edificio se derrumbó en 2001, cuando Peter Moore – presidente de Sega America – se vio obligado a tomar la decisión de dejar de vender la Dreamcast, a la vista de la falta de recursos económicos.
Como última consola de Sega, el capítulo de la Dreamcast es un capítulo agridulce. Sin duda una máquina increíble pero víctima de las circunstancias que la rodearon. Gráficos revolucionarios, diseño compacto, mandos muy prácticos y un catálogo de juegos impresionante deberían haber asegurado su éxito. Pero el manejo de Sega de sus anteriores lanzamientos y sus errores estratégicos frente a la PlayStation 2 la convirtió en una consola injustamente apartada antes de tiempo.
Curiosidades
- La espiral del logo de Dreamcast es, en origen, naranja, que es el que se encuentra en todas las regiones NTSC excepto Canadá, dónde es rojo. En las regiones PAL, en cambio, el logo es azul, para evitar disputas de copyright con Tivola, un editor de videojuegos/DVD alemán.
- En EEUU se lanzó en una fecha muy redonda, 9-9-99, algo que se promocionó fuertemente.
- Es la primera consola en introducir el servicio online como estándar.
- La VMU – unidad de memoria visual – no era simplemente una memory card, sino que servía también a modo de mini pantalla o como pequeña consola portátil, aunque su vida con pilas era extremadamente limitada.
- De la misma forma que gozó de grandes juegos, éstos trajeron grandes innovaciones: Alien Front Online es el primer juego online de consola con chat de voz dentro del juego, Phantasy Star Online y Skies of Arcadia tienen contenidos descargables y Jet Set Radio popularizó por primera vez el uso de Cel-Shading.
- Uno de sus accesorios más notables era el que permitía conectar la Dreamcast a un monitor o una televisión de “alta” definición en 480p.
- Un cable link existió entre la Dreamcast y la Neo-Geo Pocket Color, pero el poco éxito de esta última limitó su utilidad.
- La variedad de ediciones especiales de la consola es impresionante; como por ejemplo su variante Hello Kitty.
- Seaman, al completo, puede considerarse una gran innovación, pero lo menciono especialmente por el hecho de ser uno de los primeros casos de mascota virtual.
- Como curiosidad, los enamorados del sistema consiguieron usar el puerto serie de la consola para cargar juegos desde una SD. El adaptador es fácil de encontrar.
- Y otro tema relacionado, es su capacidad de emulación, sin igual hasta entonces. Con un CD y un emulador se puede jugar a juegos de la Super Nintendo, de la Mega Drive e incluso de la Neo-Geo en la Dreamcast.
Defender a la Dreamcast es fácil. Basta con presentarla como lo que es: probablemente la mejor consola jamás lanzada. Estéticamente es compacta y ligera, con cuatro puertos de serie que la preparaban para la vida moderna. Mientras el mando de la Saturn no es más que el de Mega Drive retocado, el mando de la Dreamcast es tan innovador como genial. Parece grande; pero es perfecto en su adaptación a las manos. Sus gatillos, prácticos y funcionales. Y su integración con la VMU, avanzada a su tiempo. Que se aparte la Wii U, su concepto ya estaba inventado. hasta aqui nuestro Flashback déjanos saber en los comentario tu historia con esta consola.