
Un informe reciente publicado por Grayscale Investments reveló que más de una cuarta parte de los inversores estadounidenses (26%) encuestados poseen Bitcoin (BTC), frente al 23% de 2020.
Si bien el crecimiento de las criptomonedas es notable, también ha habido un aumento en el número de estafas asociadas a los activos digitales. Una publicación del blog Chainalysis que destaca el «Informe de delitos de criptomonedas 2022» de la compañía reveló que las estafas fueron la forma dominante de delitos en criptomonedas por volumen de transacciones este año.
La publicación señala que se han sustraído más de 7.700 millones de dólares en criptoactivos a las víctimas de estafas en todo el mundo. Según la investigación previa de Chainalysis, este número representa un aumento del 81% en comparación con 2020, un año en el que la actividad de estafa disminuyó significativamente en comparación con 2019.

Las estafas son la mayor amenaza para la construcción de la confianza en la criptoeconomía
Kim Grauer, jefe de investigación de Chainalysis, dijo que, aunque hay muchos delitos diferentes relacionados con las criptomonedas, la estafa se ha convertido en la más importante en términos de valor recibido por los delincuentes.
Las estafas representan una amenaza significativa para la construcción de la confianza dentro del ecosistema de las criptomonedas, ya que esto puede evitar que la gente invierta en activos digitales.
Grauer mencionó además que las estafas relacionadas con las finanzas descentralizadas (DeFi) han aumentado este año. Con unos ingresos anuales en todos los protocolos DeFi estimados en unos 5.000 millones de dólares, esto no debería sorprender. Chainalysis define los «rug pulls» como un caso en el que una persona o un desarrollador decide interrumpir inesperadamente un proyecto y huir con los fondos:
«Los rug pulls han acelerado la cantidad de estafas que el espacio de las criptomonedas ha visto este año. Además de las estafas financieras, los rug pulls han explotado diferentes vulnerabilidades en el espacio de las criptomonedas. En total, se han llevado 2.800 millones de dólares en criptodivisas».
Aunque los rug pulls son un delito relativamente nuevo, Grauer cree que estos casos se están volviendo comunes en el creciente ecosistema DeFi. Para poner esto en perspectiva, la publicación del blog Chainalysis señala: «Los rug pulls han surgido como la estafa del ecosistema DeFi, representando el 37% de todos los ingresos por estafas de criptomonedas en 2021, frente a sólo el 1% en 2020».
La publicación del blog de Chainalysis también proporciona ejemplos de algunos de los mayores rug pulls de 2021. Por ejemplo, el caso de AnubisDAO se menciona como la segunda mayor estafa de este año, con más de 58 millones de dólares en tokens robados. El proyecto no contaba con un sitio web o un whitepaper, y todos los desarrolladores iban con seudónimos.
Haz tu propia investigación
A medida que los ecosistemas DeFi y NFT sigan madurando y creciendo, estos entornos serán, por desgracia, propensos a las estafas hasta que se desarrollen soluciones industriales. Mientras tanto, lo mejor es que los usuarios investiguen por su cuenta.
Por ejemplo, Grauer compartió que cada proyecto DeFi debería tener una auditoría de código disponible para que los inversores se sientan más seguros. «Muchas de las plataformas DeFi que han sido pirateadas no tienen auditorías de código», señaló.
También es importante señalar que, aunque todavía no se ha desarrollado una solución clara para el sector, a diferencia de los delitos relacionados con el dinero fiat, los pagos con criptomonedas pueden rastrearse hasta su origen.
En cuanto a que los criptoinversores se mantengan a salvo de las estafas, Crouwel recomienda mantenerse alejado de las ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad, y añade:
«Empieza por hacer toda la investigación posible. Mira los perfiles de las redes sociales de la empresa/token para ver cuáles han sido las experiencias de otros usuarios. También hay que revisar las páginas personales de los directores de la empresa en las redes sociales e investigar sus contactos en el sector y sus antecedentes laborales para asegurarse de que su historial es sólido».