Los escépticos del metaverso temen la posibilidad de que los datos queden desprotegidos y de que los usuarios sean vigilados a gran escala a una escala nunca vista. Irónicamente, la mayor empresa que impulsa el metaverso, Meta (antes conocida como Facebook), se ha enfrentado a su propia cuota de escándalos de privacidad en la iteración actual de Internet, que culminó con la infame comparecencia de Mark Zuckerberg ante el Congreso de los Estados Unidos para responder por la incapacidad de Facebook para combatir la incitación al odio y las violaciones de la privacidad de los datos.
En una audiencia de la comisión del Senado de Estados Unidos, la denunciante Frances Haugen acusó a Meta de priorizar «el beneficio sobre el bienestar de los niños y de todos los usuarios» a la hora de crear algoritmos manipuladores que aprovechan los datos de comportamiento para persuadir a los usuarios de que pasen más tiempo en la plataforma.
La controversia no ha debilitado la popularidad de Facebook, pero el zeitgeist público contra la vigilancia ofrece lecciones para los desarrolladores del Metaverso que buscan solucionar muchos de los problemas de la Web2. El incipiente espacio puede implementar sistemas que ofrezcan a los usuarios total transparencia sobre cómo los sistemas recogen y utilizan los datos de los usuarios, así como qué datos se recogen. Al hacer hincapié en la privacidad y garantizar a los usuarios que sus datos no se utilizarán en su contra, las empresas más pequeñas del Metaverso obtienen un punto de venta único e incluso una ventaja sobre cualquier empresa de Big Tech que quiera entrar en el Metaverso, incluida Meta.
Problemas de privacidad de datos en el Metaverso
Los avatares del Metaverso son un conglomerado de todas las cuestiones relacionadas con la privacidad en el ámbito digital. Como puerta de entrada de un usuario a todas las interacciones del Metaverso, también pueden ofrecer a las plataformas una gran cantidad de datos personales que recopilar, especialmente si su pila tecnológica implica datos biométricos, como el seguimiento de los rasgos y expresiones faciales de los usuarios para los propios emotes del avatar.
El riesgo de que alguien piratee los datos biométricos es mucho más aterrador que piratear las preferencias de compra. Los datos biométricos se utilizan a menudo como una precaución de seguridad adicional, como cuando autorizas un pago en tu teléfono utilizando tu huella dactilar. Imagina que alguien roba tus huellas dactilares y vacía tu tarjeta con un montón de transferencias. Este tipo de brechas no son inéditas: En 2019, los hackers se hicieron con los datos biométricos de 28 millones de personas.
Da miedo pensar en cómo podría ser el marketing digital tradicional en el Metaverso. Alguna vez has comprado unos zapatos online y de repente te has dado cuenta de que tu Facebook está lleno de anuncios de calzado similar? Eso es el resultado de que los anunciantes utilicen tanto las cookies como tu dirección IP para personalizar tus anuncios. Imagine que los anunciantes tuvieran acceso no sólo a sus preferencias de compra, sino también a sus datos biológicos. Los anunciantes pagarían mucho por una serie de expresiones faciales capturadas a lo largo de una visita a un centro comercial del Metaverso, y las Grandes Tecnologías lo saben muy bien.
Y aquí es exactamente donde los pequeños desarrolladores del Metaverso tienen una ventaja sobre las grandes empresas como Meta. La privacidad de los datos será una gran preocupación para cualquiera que quiera unirse al Metaverso, y cuando se enfrente a Meta, con su historial de mal uso de los datos, los nuevos desarrolladores deben hacer hincapié en la privacidad como su principal punto de venta. ¿Pero cómo?
Garantizar la privacidad de los consumidores vulnerables
El Metaverso es nuestra oportunidad de construir una realidad digital mejor y más privada que proteja a los individuos contra el mal uso del gobierno y las empresas. Por ello, los desarrolladores deben plantearse la construcción de la arquitectura del metaverso teniendo esto en cuenta. Esa arquitectura debe incluir una comunicación clara con los usuarios sobre las políticas de datos y las preferencias, garantizando que sólo compartan sus datos cuando realmente lo deseen y no cuando se les engañe mediante cláusulas de exención de responsabilidad enterradas en páginas de jerga legal.

Al igual que muchos sitios web tienen hoy en día controles más eficaces que permiten a los usuarios optar por no compartir sus datos, los proyectos Metaverse deberían tener formas claras para que los usuarios protejan sus datos, ya sean biométricos o no. Y la clave es hacer hincapié en estos elementos desde el principio.
Los datos biométricos, ya sea el seguimiento de la cara para los emotes del avatar o las huellas dactilares utilizadas como base para un par de claves criptográficas, necesitan protecciones especiales. El acceso a estos datos no es lo mismo que conocer las preferencias alimentarias de alguien en Meta: es literalmente la clave de la información biológica de todo el mundo. Para proteger esta información en el Metaverso, los desarrolladores deberían normalizar el uso de identificaciones digitales basadas en la biometría y alimentadas por blockchain. Los datos biométricos pueden funcionar como base criptográfica para generar un par de claves públicas y privadas. Estas claves funcionarían como prueba de identidad en una red, permitiendo a sus titulares firmar y recibir transacciones. La habilitación de un documento de identidad digital basado en un par de claves permite obtener una identidad más segura y protegida que es casi imposible de piratear.
Otra forma clave de proteger a los consumidores es asegurarse de que sus datos estén encriptados y sean anónimos. No se debe escatimar en gastos. Asegúrese de comunicar eficazmente a los clientes que su privacidad es la prioridad número uno y que tienen el control de lo que se comparte. El metaverso puede ser un lugar aterrador para los usuarios si no saben para qué se utilizan sus datos.

Dicen que un viaje de mil millas comienza con un solo paso, y para los desarrolladores del Metaverso, ese primer paso será crucial. Para que el Metaverso llegue al público en general, la gente tiene que sentirse cómoda compartiendo sus datos. La cuestión de la privacidad no es una broma para los usuarios del Metaverso, y los desarrolladores del Metaverso deben tenerlo en cuenta para tener una ventaja sobre las grandes empresas y, lo que es más importante, para dar forma a la Internet del futuro. El estado de la privacidad de todos depende de ello.