Dfinity Foundation presenta una demanda contra Meta por el logotipo del infinito

La demanda judicial no se basa en que el logotipo de Meta utilice el símbolo del infinito en sí mismo, sino en el registro de una marca para su uso en ámbitos que ofrecen bienes y servicios similares.

0
128

Los abogados de la Fundación Dfinity, una organización sin ánimo de lucro con sede en Suiza que está detrás de la cadena de bloques de ordenadores de Internet, han presentado una demanda contra la empresa matriz de Facebook, Meta, por infracción de la marca registrada de su logotipo del infinito.

En una presentación judicial realizada el viernes ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, el equipo legal de Dfinity alegó que Meta Platforms estaba registrando el uso de su logotipo, que también utiliza el símbolo matemático para el concepto de infinito, «en algunas de las mismas áreas o similares en las que Dfinity ya ha obtenido el registro de su marca». Según la firma de blockchain, Meta presentó una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, o USPTO, en marzo de 2022, mientras que la misma oficina concedió el registro a Dfinity en octubre de 2018. El equipo legal de Dfinity también dijo que la compañía había estado usando el símbolo del infinito en su sitio web desde marzo de 2017.

Aunque muchos expertos atribuyen al matemático John Wallis el uso por primera vez del símbolo del «bucle» para representar el concepto de infinito en el siglo XVII, el diseño puede remontarse a siglos anteriores a ese uso. La demanda de Dfinity parece basarse no en que el logotipo de Meta utilice el símbolo del infinito en sí mismo, sino en el registro de una marca comercial para su uso en campos que ofrecen bienes y servicios similares, incluido el software informático que incorpora la tecnología blockchain.

«Meta y Dfinity buscan atraer a los mismos usuarios, es decir, a aquellos que buscan una experiencia de Internet innovadora y diferente, creada por los usuarios, para los usuarios», decía la demanda, añadiendo:

«Además, tanto Meta como Dfinity utilizan los mismos canales de comercialización, de manera que los consumidores probablemente encontrarán las marcas a través de esos mismos canales […] A pesar de conocer la marca de Dfinity, Meta decidió proceder con su solicitud para obtener el registro en algunas de las mismas o similares áreas en las que Dfinity ya ha obtenido el registro de su marca.»

El equipo jurídico de Dfinity continuó:

«Las similitudes entre la marca de Meta y la marca de Dfinity, y el uso que Meta pretende hacer de su marca en el mismo espacio y a través de la misma base de clientes que Dfinity, causarán confusión porque los consumidores creerán erróneamente que Meta y sus servicios están conectados, patrocinados, afiliados o relacionados con Dfinity, o que Dfinity y sus servicios están conectados, patrocinados, afiliados o relacionados con Meta.»

Según Dfinity, Meta «infringió a sabiendas» la marca de la empresa basándose en su registro en la USPTO y demostró «un desprecio deliberado y gratuito de los derechos establecidos y superiores de Dfinity». Los abogados alegaron que la confusión en torno a los logotipos similares ya había hecho que Dfinity perdiera ingresos, y la empresa seguirá haciéndolo, además de sufrir potencialmente un «daño a la reputación» mientras se mantenga la supuesta discrepancia.

«Dfinity ha sufrido, y seguirá sufriendo, un daño irreparable como resultado de la acción ilegal de Meta y no tiene ningún remedio adecuado en la ley», dijo la demanda. «A diferencia del sistema centralizado y cerrado de Facebook (ahora Meta), el enfoque de Dfinity es la descentralización y la interoperabilidad. Cualquier asociación entre Dfinity y Meta haría que los consumidores, incluidos los usuarios y los desarrolladores, cuestionaran la misión principal de Dfinity.»

El equipo legal de Dfinity ha solicitado una reparación en forma de honorarios de abogados basada en la supuesta infracción de la marca registrada de Meta y en la «falsa denominación de origen». Además, la firma pidió daños punitivos en torno a la confusión potencial «en cuanto a la fuente, el origen, el patrocinio y la asociación» de los productos y servicios de Meta. La empresa de blockchain ha solicitado un juicio con jurado.

Los problemas legales relacionados con los derechos de autor y las marcas comerciales han surgido en el espacio de las criptomonedas desde su creación en 2008. En junio de 2020, alguien registró anónimamente el nombre y el logotipo de Bitcoin (BTC) en la Oficina Española de Patentes y Marcas alegando que quería «proteger a Bitcoin.» Un equipo legal que representa a la cadena de comida rápida Jack in the Box también presentó una demanda contra FTX US en noviembre de 2021 basándose en supuestas similitudes entre su personaje «Jack» y el «Moon Man» de la exchange.

Print Friendly, PDF & Email