DeFi, Web3 y CBDC siguen siendo desconocidos para la mayoría

Una nueva encuesta revela que la adopción de las criptomonedas y el uso de DeFi entre los estadounidenses es engañosamente bajo, a pesar de que la cámara de eco de la industria hace creer lo contrario.

0
160

Una nueva encuesta realizada por la agencia de encuestas Morning Consult encontró que menos de un tercio de los estadounidenses comunes han oído hablar de las finanzas descentralizadas, o DeFi, en comparación con el 77% de los propietarios de cripto.

Teniendo en cuenta que alrededor del 87% o 290,9 millones de estadounidenses aún no habían poseído cripto hasta 2021, según Statista, el conocimiento de las finanzas descentralizadas entre los no propietarios se limita a unos 90 millones de estadounidenses y todavía tiene un largo camino por recorrer.

La encuesta de Morning Consult también encontró que el nivel de conocimiento de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDCs) y Web3 es aún más bajo, con un 30% y un 21% de los no propietarios, respectivamente.

La encuesta se realizó entre el 16 y el 23 de febrero de este año. En ella participaron 4.404 encuestados adultos residentes en Estados Unidos.

Aunque la discusión dentro de la industria de las criptomonedas a menudo busca destacar el rápido crecimiento del espacio DeFi sobre los proveedores de servicios financieros tradicionales, es fácil pasar por alto la cámara de eco.

Sin embargo, el hallazgo más optimista de la encuesta fue que el 91% de los estadounidenses ha oído hablar de las criptomonedas, un número tentadoramente cercano a representar a toda la población.

El informe, redactado por la analista de Morning Consult Charlotte Principato, afirma que el 40% de los encuestados está de acuerdo en que hay una falta de innovación en los servicios financieros tradicionales existentes y están diversificando activamente los servicios y proveedores financieros que utilizan. Aunque hay demanda de más servicios, no es necesariamente un factor que aleje a los usuarios de las finanzas tradicionales.

Sin embargo, las personas se han acostumbrado a gestionar más aspectos de su vida gracias a la accesibilidad que les proporcionan sus teléfonos inteligentes. Principato cree que esta idea se aplica a la descentralización de las propias finanzas a través de múltiples proveedores de servicios. Afirma que «utilizar productos de varios proveedores ofrece un servicio superior y es más rentable que trabajar con uno solo».

Esa familiaridad con la autodirección podría trasladarse al ámbito financiero. Aunque no conduzca a la adopción automática de DeFi, es un cambio de comportamiento y actitud que, según el informe, los proveedores de servicios financieros deberían ver evolucionar o arriesgarse a quedarse atrás.

«Los líderes del sector deben prestar atención a estos cambios de actitud y comportamiento, pero, sobre todo, deben seguir innovando en ofertas de productos que puedan rivalizar con las de sus homólogos de DeFi».

Los bancos tradicionales, como Goldman Sachs y Bank of America, han empezado a explorar servicios basados en las criptomonedas, que podrían ofrecer a sus clientes para tratar de demostrar mejor las recientes innovaciones en los servicios financieros. Principato cree que la combinación de la concienciación sobre las criptomonedas con los servicios tradicionales que las utilizan y la demanda de descentralización financiera podría acabar empujando a los consumidores a abandonar por completo el sector financiero tradicional y a entrar en DeFi.

Por ahora, el statu quo permanece bastante intacto, ya que la gran mayoría de los estadounidenses confían en los bancos tradicionales para sus servicios financieros y sólo una pequeña minoría posee cripto.

Print Friendly, PDF & Email