Conoce a Maya, la primera loba ártica salvaje clonada del mundo

0
154

Por primera vez en la historia, una firma de genes con sede en China clonó con éxito un lobo ártico salvaje. La firma, Sinogene Biotechnology, lanzó un video de Maya, el primer lobo ártico salvaje clonado del mundo, 100 días después de su nacimiento en un laboratorio de Beijing.

Meet Maya, world's first cloned wild arctic wolf

Maya, el primer lobo ártico salvaje clonado, tiene 100 días y goza de buena salud, informó el Global Times. La célula donante de Maya provino de la muestra de piel de una loba ártica salvaje. Su ovocito era de una perra y su madre sustituta era una beagle, según el informe.

La clonación del lobo ártico se logró mediante la construcción de más de 130 embriones nuevos a partir de ovocitos enucleados de una perra y células somáticas de una loba ártica salvaje. A esto le siguió la transferencia de más de 80 embriones a los úteros de siete beagles, de los cuales uno nació como un lobo sano.

Meet Maya, world's first cloned wild arctic wolf
© Proporcionado por India Today

Según los expertos, la tecnología de clonación ayudará a criar animales más raros y en peligro de extinción. (Foto: Sinogene Biotechnology vía Global Times)

La selección de un perro como sustituto del lobo se hizo porque los perros comparten ascendencia genética con los lobos antiguos y es más probable que tenga éxito a través de la tecnología de clonación, dijeron los expertos al Global Times.

Meet Maya, world's first cloned wild arctic wolfNacida el 10 de junio, la loba Maya goza de muy buena salud. (Imagen cortesía: Sinogene Biotechnology vía Global Times)

La loba clonada Maya ahora vive con su beagle sustituto en un laboratorio y luego será entregada a Harbin Polarland, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, y exhibida al público, según el informe.

Según los expertos, la tecnología de clonación ayudará a criar animales más raros y en peligro de extinción.

Print Friendly, PDF & Email