Capital de Argentina y aglomeración con más de 12 millones de ciudadanos, Buenos Aires hará del blockchain una parte vital de su impulso de digitalización. En concreto, la ciudad aceptará las transacciones financieras públicas en cripto.
Como reveló el alcalde de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, en su presentación al estilo de Steve Jobs el 25 de abril, el plan de desarrollo de 12 pasos titulado «Buenos Aires +» prevé un aumento significativo en la adopción de cripto y blockchain.
Con Buenos Aires + vamos a dar un paso más en el camino hacia un Estado facilitador que desburocratice y agilice los procesos. Un camino en el que el Estado sea el que se acerca a la gente, y no al revés. pic.twitter.com/yi6fUMmAUI
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 26, 2022
Las autoridades de la ciudad tienen la intención de lanzar una plataforma para las identificaciones digitales de los ciudadanos que contendrá toda la información necesaria, como fechas de nacimiento y certificados de vacunas, registros médicos, documentos de educación. Para asegurarse de que estos datos sensibles estén bien protegidos, la plataforma funcionará con tecnología de libro de contabilidad distribuida (DLT). Como destacó Larreta en su discurso:
«Todo ese flujo de información, que se irá ampliando en una progresión geométrica, estará protegido por la tecnología blockchain […] Nos vamos a convertir en los pioneros en la adopción de esa tecnología para que los usuarios puedan controlar sus datos por sí mismos.»
La movida marcaría el segundo paso de 12 hacia la Buenos Aires digitalizada. Lo que es aún más intrigante es que el noveno paso implica la opción de que los ciudadanos paguen sus impuestos en criptomonedas. Mientras que la ciudad, en sí misma, no tendrá cripto en sus cuentas públicas, convertirá las transacciones de criptodivisas de los ciudadanos en pesos argentinos.
Como especificó el secretario de Innovación y Transformación Digital de Buenos Aires, Diego Fernández, en un comunicado aparte, la ciudad se va a asociar con exchanges de criptomonedas locales, como SatoshiTango, Buenbit, Ripio y Belo, para facilitar esos pagos.
En diciembre de 2021, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, visitó Buenos Aires durante el aniversario del lanzamiento del protocolo Web3 The Graph. En esa estadía, tuvo una reunión con el ex presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien también es el ex alcalde de Buenos Aires y compañero de Larreta en el partido «Propuesta Republicana».