Los contribuyentes de prueba no solo abrieron monederos digitales utilizando la aplicación móvil, sino que también cambiaron rublos no monetarios por digitales
RT News informa que e Banco Central de Rusia y varias organizaciones financieras han empezado las pruebas del rublo digital, una forma electrónica de la divisa nacional que posee algunas características de las criptomonedas con excepción de que es emitida y controlada por el organismo regulador.
La creación del prototipo de la plataforma del rublo digital se completó en diciembre de 2021 cuando 12 organizaciones crediticias se manifestaron dispuestas a participar en los ensayos.
«Ahora, tres bancos del grupo piloto ya se han conectado a la plataforma. Dos de ellos han llevado a cabo con éxito un ciclo completo de transferencias en rublos digitales entre clientes utilizando aplicaciones móviles bancarias», afirmó el Banco Central en un comunicado.
Durante las pruebas, los clientes no solo abrieron monederos digitales utilizando la aplicación móvil, sino que también cambiaron rublos no monetarios por digitales. A continuación se probó el mecanismo de transferencia de rublos digitales entre cuentas.
Los ensayos de la moneda digital se llevarán a cabo en dos etapas, ampliando la lista de operaciones y aumentando el número de participantes en el proyecto.
La primera etapa pondrá a prueba la emisión de rublos digitales, la apertura de monederos digitales a los bancos y ciudadanos, y las transferencias entre ciudadanos. En la segunda etapa, se planea probar las transacciones para el pago de bienes y servicios, la implementación de contratos inteligentes, así como la interacción con el Tesoro Federal.
En el futuro, se prevé introducir la posibilidad de pagar en lugares sin Internet, organizar la interacción con intermediarios financieros y plataformas digitales, así como habilitar transacciones para no residentes.
Comunicado en PDF:
[pdf-embedder url=»https://codigocyphex.com/wp-content/uploads/2022/02/cbr_eng_press_event__id12692.pdf» title=»cbr_eng_press_event__id=12692″]
Con respecto a las cryptos, el mismo medio, RT News, indica que la prohibición de las criptomonedas y de su minado en Rusia podría poner freno al desarrollo de nuevas tecnologías y servicios, además de causar una fuga de cerebros, así como una falta de ingresos fiscales desde el sector, declaró el viceministro de Finanzas ruso, Alexéi Moiséyev.
«Debemos crear normas claras y transparentes para la participación de los ciudadanos y de las empresas en los instrumentos financieros del criptomercado. El concepto prevé la trazabilidad de los flujos de dinero y de las criptotransacciones, así como la identificación de los usuarios», señaló el funcionario citado por Tass.
Moiséyev aclaró que la única manera de entrar legalmente en el criptomercado será mediante los bancos o bolsas, que obligarán a todos a cumplir con las exigencias de la legislación antiblanqueo.
El pasado 20 de enero, el Banco Central de Rusia propuso una prohibición total de la emisión, minería y circulación de criptodivisas en el país para «reducir las amenazas que supone la propagación de las criptomonedas».
La institución advirtió que las criptodivisas son cada vez más populares en varias actividades ilegales, como el fraude, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Además, explicó que su uso generalizado podría socavar la estabilidad de la moneda nacional y provocar una fuga de capitales del país.
El Ministerio de Finanzas sugiere un enfoque más suave, abogando por regular y no prohibir las criptomonedas en el país. Caso contrario, el criptomercado pasaría a operar en una economía sumergida, donde las agencias de orden público no podrán reaccionar de manera eficaz a posibles delitos que impliquen estos instrumentos.
El 27 de enero, el presidente Vladímir Putin instó al Banco Central y el Gobierno a llegar a un consenso sobre esta cuestión en un futuro próximo y expresar los resultados. El día siguiente se dio a conocer de la elaboración de una hoja de ruta para la regulación del criptomercado, que involucra a las dos entidades mencionadas, así como al Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio del Interior, el Servicio de Seguridad Federal, el Servicio Tributario Federal, la Fiscalía General, el Ministerio de Desarrollo Digital y el Servicio Federal de Monitoreo Financiero.